➢ El lunes 28/04, España sufrió un apagón total que afectó también a partes de Portugal y Francia. Red Eléctrica confirmó que se detectaron fuertes oscilaciones en los flujos de potencia, aunque las causas exactas del fallo siguen bajo investigación. Red Eléctrica ha descartado que se tratara de un ciberataque. El suministro eléctrico se restableció progresivamente a lo largo del lunes y actualmente está normalizado.
➢ El Parlamento Europeo ha propuesto reducir de forma temporal el objetivo de llenado de almacenamiento de gas, pasando del 90% exigido el 1 de noviembre al 83% a alcanzar entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre. La medida busca dar más flexibilidad a los países de la Unión Europea en un contexto de mercado incierto y podría aplicarse ya este invierno si se ratifica en mayo. Para garantizar la seguridad de suministro durante el invierno, se establece que, los países deberán mantener al menos un 75% de sus reservas llenas.
➢ Durante el apagón del 28 de abril, varios reactores nucleares españoles estaban parados o se detuvieron automáticamente al perder la tensión de la red, reduciendo la capacidad de respuesta del sistema. La falta de generación síncrona, que suelen aportar las nucleares, aumentó la vulnerabilidad de la red frente a las renovables. El incidente ha reabierto el debate sobre la importancia de las nucleares en la estabilidad del sistema eléctrico, impulsando propuestas para prolongar su operación y reconsiderar el calendario de cierres previsto entre 2027 y 2035

1. Progreso mensual de la demanda de gas natural | Sectores de mercado

Marzo 2025

En marzo de 2025, la demanda de gas natural creció un 6,0 % respecto a marzo de 2024, impulsada por el aumento del 12,2 % en generación eléctrica y del 26,8 % en hogares, comercio y pymes. El consumo industrial cayó un 4,0% interanual.

2. Sector eléctrico

Evolución del OMIE (€/MWh)

El promedio mensual de abril se ha mantenido respecto a la semana anterior, situándose en 26,64 €/MWh, lo que supone una disminución de 26,5 €/MWh respecto al promedio del mes de marzo. Respecto a abril de 2024 se sitúa 13 €/MWh por encima.
Para 2026, se ha mantenido, mostrándose en 61,15 €/MWh.

Análisis del mercado

Las cotizaciones para Year-2026 han aumentado ligeramente. En cambio, para Q3-2025 Q4-2025 y Q1-2026 han disminuido respecto a la semana anterior.
Para Q3-2025, Q4-2025 y Q1-2026 solo hay datos disponibles hasta el 25/04.

3. Progreso mensual de la demanda total de gas natural marco europeo

Del 1 al 31 de marzo 2025 vs del 1 al 31 de marzo de 2024

En marzo de 2025, la demanda total de gas natural en el mercado europeo aumentó respecto a marzo de 2024 en la mayoría de los países. Destacaron los incrementos en Italia (+11 %), Alemania (+6 %) y España (+6 %), mientras que Portugal fue la única excepción con una caída del (-4 %). La demanda del sector eléctrico aumentó, con subidas en España (+12,2 %), Italia (+34 %) y Reino Unido (+37 %), aunque Francia registró una fuerte caída del 37 %.

4. Sector gas

Evolución del MIBGAS (€/MWh)

El precio medio de abril se ha mantenido respecto a la semana anterior, mostrándose en 34,08 €/MWh. Lo que supone una disminución de 7 €/MWh respecto al mes anterior. Comparado con abril de 2024 aumenta en 5 €/MWh.
Por último, para 2026 ha disminuido 2 €/MWh, situándose en 30,56 €/MWh.

Análisis del mercado

Las cotizaciones para Win-2025, Q3-2025 y Cal-2026 han disminuido significativamente respecto a la semana anterior siguiendo con la tendencia bajista observada durante las últimas semanas.
Los precios se sitúan en su nivel más bajo de todo el periodo analizado, que abarca desde julio de 2024.