➢ Los futuros eléctricos en España han aumentado ligeramente, en línea con el repunte de los precios del gas europeo. Este movimiento está vinculado al anuncio de la Unión Europea de eliminar las importaciones de gas ruso para 2027, lo que genera incertidumbre sobre el suministro futuro. Como resultado, crecería la dependencia del gas natural licuado (GNL) procedente de Estados Unidos.
➢ El precio de la electricidad en España podría aumentar esta semana debido a una menor producción eólica, la reactivación parcial de las exportaciones hacia Portugal y el repunte de los precios del gas. Aunque los precios siguen siendo bajos en general, se espera que el promedio semanal sea más alto que el de la semana pasada. No obstante, podrían repetirse precios horarios negativos, sobre todo durante el fin de semana, si hay exceso de renovables.
➢ El apagón del 28 de abril evidenció la falta de almacenamiento en España. Aunque lidera en energía solar, apenas cuenta con el 4 % del almacenamiento en baterías de la UE. El objetivo es llegar a 22,5 GW en 2030 desde los 3,3 GW actuales.
➢ El Gobierno español ha declarado prioridad estratégica mejorar las interconexiones eléctricas con Francia. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aegesen, anunció que hay tres proyectos en marcha, dos de ellos a través del Pirineo aragonés. El objetivo es alcanzar una capacidad de interconexión de 8.000 MW, lo que permitirá una mayor integración de los mercados eléctricos y fortalecerá la seguridad del sistema energético peninsular.
1. Evolución de la generación renovable y no renovable (GWh) | Sistema eléctrico: Nacional
Del 01/05/2025 al 12/05/2025
En la semana del 05/05 el mercado eléctrico español tuvo un promedio de 12,35 €/MWh, disminuyendo un 20% respecto a la semana anterior. La caída se debió al aumento de las renovables y a las restricciones de Portugal a las importaciones desde España, que dejaron más oferta en el sistema. El 11/05 hubo mínimo diario de 2,21 €/MWh y un récord horario de -15,00 €/MWh. Actualmente, para el 13/05 a aumentado con un precio diario de 41,42 €/MWh, por el aumento de la generación no renovable.
2. Sector eléctrico
Evolución del OMIE (€/MWh)
El promedio mensual de mayo ha aumentado en 3 €/MWh respecto a la semana anterior. Sin embargo, se sitúa 11 €/MWh por debajo del promedio del mes de abril. Respecto a mayo de 2024 disminuye 15 €/MWh.
Para 2026, ha aumentado 1 €/MWh, mostrándose en 63,00 €/MWh.
Análisis del mercado
Durante el transcurso de la semana, las cotizaciones para los productos Year-2026, Q3-2025, Q4-2025 y Q1-2026 han registrado un aumento, siguiendo con la tendencia alcista de la semana anterior.
3. Estructura de la generación por tecnologías (GWh) | Sector eléctrico: Nacional
Del 01/05/2025 al 13/05/2025
En lo que llevamos de mayo, la generación nuclear ha aumentado un 243% desde el 1/05, pasando de un promedio diario de 35 GWh a 120 GWh. En contraste, la eólica ha caído un 44%, reduciendo su aportación media de 144 GWh (1–7/05) a 81 GWh diarios (8–12/05). La fotovoltaica se mantiene estable en torno a 131 GWh, mientras que la hidráulica gana peso en el mix con una media del 20,7% de la generación total, por encima de la solar fotovoltaica (20,6%), la eólica (18,5%) y el ciclo combinado (16,4%). La generación total también ha repuntado, pasando de una media de 582 GWh diarios (1–4/05) a 663 GWh (5–12/05), con un pico de 701 GWh el 12/05, impulsada por un incremento del 15% en la demanda eléctrica durante la semana del 5 de mayo.
4. Sector gas
Evolución del MIBGAS (€/MWh)
El precio promedio de mayo ha aumentado 1 €/MWh respecto a la semana anterior. Comparado con abril, se sitúa 1 €/MWh por debajo. En cambio, respecto a mayo 2024, aumenta en 1 €/MWh.
Por último, para 2026 ha aumentado 2 €/MWh, situándose en 33,33 €/MWh.
Análisis del mercado
Las cotizaciones para Win-2025, Q3-2025 y Cal-2026 han aumentado, continuado la tendencia alcista de la semana anterior.